Si bien los documentos del convenio marco de cooperación UNNE-INYM fueron suscriptos con antelación por la Rectora Veiravé, el Vicerrector Ríos recibió al Presidente del INYM, ingeniero agrónomo Luis Francisco Prietto para firmar la contraparte del acuerdo e intercambiar ideas y propuestas a futuro. El referente del INYM llegó a Rectorado acompañado de uno de los Directores de la Producción por Corrientes de ese instituto, Nelson Dalcolmo y el ingeniero agrónomo Raúl Escalada, subgerente del área Técnica del INYM.
Vale mencionar que en la letra del acuerdo se deja sentado que se establece un marco general de cooperación institucional, técnica y académica para el desarrollo de actividades conjuntas como actividades académicas de formación, difusión e investigación a partir del intercambio de recursos humanos y técnicos. También implementar sistemas de becas de estipendio para alumnos productores, hijos de productores yerbateros, trabajadores rurales o hijos de trabajadores rurales ligados a la actividad.
En la cláusula 3 se especifica detalladamente que en el marco de las acciones estipuladas en el ámbito de las competencias de cada institución se acuerda organizar cursos, talleres, seminarios, jornadas, encuentros académicos de formación; asimismo se realizará la difusión y promoción de acciones conjuntas así como de informes y materiales académicos y documentales y la promoción y desarrollo de trabajos de investigación.
Valor agregado para este cultivo regional
El Vicerrector de la UNNE, Elvio Ríos rescató en la reunión la importancia de vincularse con un Instituto Nacional de jerarquía como lo es el INYM y lo beneficioso que resultará esta asociación para los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica por todo el bagaje científico, tecnológico y de transferencia que podrán aprender a través de las becas y la vinculación permanente con el mencionado instituto.
Prietto por su parte manifestó “este primer paso que damos entre la UNNE y el INYM tiene que ver con la idea de conjunta de financiar becas para formar a los estudiantes de la Carrera de Ciencias Agrarias que luego sean profesionales que aporten a la región con sus conocimientos sobre este cultivo de renta, importante generador de riquezas no solo por la perspectiva que tiene el producto dentro del país” remarcó el titular del INYM. El titular del Instituto de la Yerba Mate rescató además esta vinculación con la UNNE porque ambas instituciones se retroalimentarán y el INYM fundamentalmente se nutrirá de la materia gris de los profesionales y estudiantes avanzados de las Ciencias Agrarias y las Ingenierías Electromecánica y Química que nos permitan estudiar no solamente las posibilidades de consumo tradicional de la yerba mate sino ir buscando otra forma de consumo y darle así valor agregado al producto”.
*Carzino, Guadalupe
Vale mencionar que en la letra del acuerdo se deja sentado que se establece un marco general de cooperación institucional, técnica y académica para el desarrollo de actividades conjuntas como actividades académicas de formación, difusión e investigación a partir del intercambio de recursos humanos y técnicos. También implementar sistemas de becas de estipendio para alumnos productores, hijos de productores yerbateros, trabajadores rurales o hijos de trabajadores rurales ligados a la actividad.
En la cláusula 3 se especifica detalladamente que en el marco de las acciones estipuladas en el ámbito de las competencias de cada institución se acuerda organizar cursos, talleres, seminarios, jornadas, encuentros académicos de formación; asimismo se realizará la difusión y promoción de acciones conjuntas así como de informes y materiales académicos y documentales y la promoción y desarrollo de trabajos de investigación.
Valor agregado para este cultivo regional
El Vicerrector de la UNNE, Elvio Ríos rescató en la reunión la importancia de vincularse con un Instituto Nacional de jerarquía como lo es el INYM y lo beneficioso que resultará esta asociación para los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica por todo el bagaje científico, tecnológico y de transferencia que podrán aprender a través de las becas y la vinculación permanente con el mencionado instituto.
Prietto por su parte manifestó “este primer paso que damos entre la UNNE y el INYM tiene que ver con la idea de conjunta de financiar becas para formar a los estudiantes de la Carrera de Ciencias Agrarias que luego sean profesionales que aporten a la región con sus conocimientos sobre este cultivo de renta, importante generador de riquezas no solo por la perspectiva que tiene el producto dentro del país” remarcó el titular del INYM. El titular del Instituto de la Yerba Mate rescató además esta vinculación con la UNNE porque ambas instituciones se retroalimentarán y el INYM fundamentalmente se nutrirá de la materia gris de los profesionales y estudiantes avanzados de las Ciencias Agrarias y las Ingenierías Electromecánica y Química que nos permitan estudiar no solamente las posibilidades de consumo tradicional de la yerba mate sino ir buscando otra forma de consumo y darle así valor agregado al producto”.
*Carzino, Guadalupe