El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección de Atención Primara de la Salud Capital y del Departamento de Oncología del Hospital J. R. Vidal realizó este jueves el Taller de Evaluación Clínica Mamaria. Se dictaron dos talleres con la participación de más de cien personas. El doctor Martín Darraidou estuvo a cargo del dictado de la capacitación destinada a médicos, mientras que y la Licenciada Cecilia Piedrabuena fue la encargada de capacitar a agentes sanitarios; ambos profesionales del Instituto Nacional del Cáncer.
Pasadas las 9 de la mañana dio inicio el acto de apertura, que estuvo a cargo del subsecretario de Salud PúblicaLuís Pérez. Quien se dirigió a los presentes indicando entre otros conceptos que “esto hace un tiempo atrás era algo impensado, tener la conexión Nación Provincia, y Corrientes sobre todo era muy complicado, hoy les damos las gracias al Ministerio de Salud de la Nación, al Instituto Nacional del Cáncer, al trabajo incansable de nuestros directores de hospitales y de programas, sobre todo en esta patología que nos aflige a todos”.
“Les traigo el saludo del Señor Gobernador y del Señor Ministro, que por razones de agenda no están hoy, pero trasmito su acompañamiento. Así como dice el doctor Zimerman, esto es algo que nos compete a todos y que entre todos tenemos que salir adelante. Son patologías que se pueden detectar a tiempo, depende de nosotros, de este tipo de capacitaciones, de llegar a cada punto de la provincia y a cada correntino. Así que muchísimas gracias por la presencia de todos, y que esto se siga replicando no sólo en Capital, sino también en el interior porque es muy beneficioso para todos”, puntualizó.
En tanto el jefe del Departamento de Oncología del Hospital J. R. Vidal Jorge Zimerman al hacer uso de la palabra destacó “el hecho concreto de que podamos estar juntos hoy acá, algo que venía pregonando que debíamos tener en la provincia de Corrientes. Por disposición del Ministerio de Salud Pública continuamos representando a la provincia ante el Instituto Nacional del Cáncer, con quienes tenemos una muy fluida relación y sabemos que eso va a continuar siendo así”.
Continuó manifestando que estos encuentros van a continuar, “hemos tenido conversaciones constantes con directivos del Instituto Nacional, donde dijimos las cosas que queremos, necesitamos y merecemos los correntinos; hemos tenido tanto del Instituto como del Ministerio de Salud de la Nación, una reivindicación para la oncología de nuestra provincia. Me emociona estar hoy acá después de tanta lucha”, expresó y continuó agradeciendo a los funcionarios provinciales, a los referentes del Instituto Nacional del Cáncer y a todos los presentes”.
Por su parte, el director de Atención Primaria de la Salud de la Capital Christian Sarquis, dijo “hoy estamos concretando lo que se viene planificando dentro de lo que es Atención Primaria; determinar jornadas, capacitaciones, talleres para el personal. Y hoy tenemos la grata presencia del Instituto Nacional del Cáncer que nos vinieron a instruir, a capacitar, a renovar conceptos, así que estamos muy contentos y agradecidos”.
“El tamizaje es la acción preventiva más importante en términos de cáncer”.
La Licenciada en Sociología María Cecilia Piedrabuena integrante del equipo del Programa Nacional de Cáncer de Mama detalló que “este taller de Evaluación Clínica Mamaria está destinado a agentes sanitarios y médicos. En principio lo que busca en el caso de los agentes, que es lo que doy yo en mi presentación, es poder ahondar en las nociones generales respecto del Cáncer de Mama, hacer hincapié en las practicas de tamizaje para que las mujeres puedan tener su diagnóstico en un tiempo oportuno, que esto garantice un mejor tratamiento, mayor sobrevivencia y mejor calidad de vida para aquellas mujeres que tienen diagnóstico.
“En este sentido, el tamizaje es la acción preventiva más importante en términos de cáncer, particularmente el cáncer de mama tiene la ventaja de poder ser percibido a través de la mamografía. Que más allá que sea un instrumento que pueda hacerse en un segundo nivel de atención, los profesionales y agentes sanitarios que están en el primer nivel son nuestro pilar fundamental para acercar la información a las mujeres, que les permitan conocer su propio cuerpo y despertar cualquier atención respecto de una anomalía en la mama”.
“Lo importante es al tener un diagnóstico precoz”.
El doctor Fernández Céspedes, médico oncólogo clínico del Departamento de Oncología del Hospital Vidal, indicó “primero quiero agradecer a la gente del Instituto Nacional del Cáncer, que es un logro que hayan venido a esta provincia. Este curso para los médicos generalistas, ginecólogos y médicos de familia que estén entrenados para hacer un diagnóstico precoz del Cáncer de Mama. Y para los agentes sanitarios también muy importante para que traten de ubicar a esos pacientes que muchas veces vienen con estadios avanzados.
“Lo importante es al tener un estadio temprano, el diagnóstico precoz, tenemos altas chances de que la enfermedad evolucione bien. No es el caso de aquellos pacientes que vienen tarde a la consulta, que habitualmente son cánceres localmente avanzados y ya el control de la enfermedad se hace muy difícil”, especificó.
Pasadas las 9 de la mañana dio inicio el acto de apertura, que estuvo a cargo del subsecretario de Salud PúblicaLuís Pérez. Quien se dirigió a los presentes indicando entre otros conceptos que “esto hace un tiempo atrás era algo impensado, tener la conexión Nación Provincia, y Corrientes sobre todo era muy complicado, hoy les damos las gracias al Ministerio de Salud de la Nación, al Instituto Nacional del Cáncer, al trabajo incansable de nuestros directores de hospitales y de programas, sobre todo en esta patología que nos aflige a todos”.
“Les traigo el saludo del Señor Gobernador y del Señor Ministro, que por razones de agenda no están hoy, pero trasmito su acompañamiento. Así como dice el doctor Zimerman, esto es algo que nos compete a todos y que entre todos tenemos que salir adelante. Son patologías que se pueden detectar a tiempo, depende de nosotros, de este tipo de capacitaciones, de llegar a cada punto de la provincia y a cada correntino. Así que muchísimas gracias por la presencia de todos, y que esto se siga replicando no sólo en Capital, sino también en el interior porque es muy beneficioso para todos”, puntualizó.
En tanto el jefe del Departamento de Oncología del Hospital J. R. Vidal Jorge Zimerman al hacer uso de la palabra destacó “el hecho concreto de que podamos estar juntos hoy acá, algo que venía pregonando que debíamos tener en la provincia de Corrientes. Por disposición del Ministerio de Salud Pública continuamos representando a la provincia ante el Instituto Nacional del Cáncer, con quienes tenemos una muy fluida relación y sabemos que eso va a continuar siendo así”.
Continuó manifestando que estos encuentros van a continuar, “hemos tenido conversaciones constantes con directivos del Instituto Nacional, donde dijimos las cosas que queremos, necesitamos y merecemos los correntinos; hemos tenido tanto del Instituto como del Ministerio de Salud de la Nación, una reivindicación para la oncología de nuestra provincia. Me emociona estar hoy acá después de tanta lucha”, expresó y continuó agradeciendo a los funcionarios provinciales, a los referentes del Instituto Nacional del Cáncer y a todos los presentes”.
Por su parte, el director de Atención Primaria de la Salud de la Capital Christian Sarquis, dijo “hoy estamos concretando lo que se viene planificando dentro de lo que es Atención Primaria; determinar jornadas, capacitaciones, talleres para el personal. Y hoy tenemos la grata presencia del Instituto Nacional del Cáncer que nos vinieron a instruir, a capacitar, a renovar conceptos, así que estamos muy contentos y agradecidos”.
“El tamizaje es la acción preventiva más importante en términos de cáncer”.
La Licenciada en Sociología María Cecilia Piedrabuena integrante del equipo del Programa Nacional de Cáncer de Mama detalló que “este taller de Evaluación Clínica Mamaria está destinado a agentes sanitarios y médicos. En principio lo que busca en el caso de los agentes, que es lo que doy yo en mi presentación, es poder ahondar en las nociones generales respecto del Cáncer de Mama, hacer hincapié en las practicas de tamizaje para que las mujeres puedan tener su diagnóstico en un tiempo oportuno, que esto garantice un mejor tratamiento, mayor sobrevivencia y mejor calidad de vida para aquellas mujeres que tienen diagnóstico.
“En este sentido, el tamizaje es la acción preventiva más importante en términos de cáncer, particularmente el cáncer de mama tiene la ventaja de poder ser percibido a través de la mamografía. Que más allá que sea un instrumento que pueda hacerse en un segundo nivel de atención, los profesionales y agentes sanitarios que están en el primer nivel son nuestro pilar fundamental para acercar la información a las mujeres, que les permitan conocer su propio cuerpo y despertar cualquier atención respecto de una anomalía en la mama”.
“Lo importante es al tener un diagnóstico precoz”.
El doctor Fernández Céspedes, médico oncólogo clínico del Departamento de Oncología del Hospital Vidal, indicó “primero quiero agradecer a la gente del Instituto Nacional del Cáncer, que es un logro que hayan venido a esta provincia. Este curso para los médicos generalistas, ginecólogos y médicos de familia que estén entrenados para hacer un diagnóstico precoz del Cáncer de Mama. Y para los agentes sanitarios también muy importante para que traten de ubicar a esos pacientes que muchas veces vienen con estadios avanzados.
“Lo importante es al tener un estadio temprano, el diagnóstico precoz, tenemos altas chances de que la enfermedad evolucione bien. No es el caso de aquellos pacientes que vienen tarde a la consulta, que habitualmente son cánceres localmente avanzados y ya el control de la enfermedad se hace muy difícil”, especificó.